fbpx
  • Inicio
  • Noticias
      • Agenda
  • Institución
  • Actividad
  • Trayectoria
  • Publicaciones
  • FAQs
  • Mapa del sitio
  • Contacto

Ingreso Usuario

“Lo olvidé” ¿Recordar usuario?/ ¿Recordar contraseña??
Login with Facebook
icon
ILSI Argentina

ILSI Argentina

Ver más acerca de los 30 años de ILSI Argentina

Guía visual de prociones y pesos de alimentos. Con el soporte técnico y el asesoramiento científico de ILSI Argentina | GuiaVisual.ilsi.org.ar

Consejo Argentino sobre Seguridad de Alimentos y Nutrición | www.InfoAlimentos.org.ar

Cómo trabajamos en ILSI Argentina

ILSI Argentina y la Red Global ILSI adhieren a los 8 principios rectores propuestos para la investigación financiada por la industria. Estos principios guían la conducta a seguir en proyectos de investigación y publicaciones.

Los profesionales que integran ILSI Argentina brindan su tiempo y experiencia para poner el conocimiento científico al servicio del bien público.

  • En ILSI creemos en el trabajo colaborativo
  • Integridad científica: pilar esencial de nuestra filosofía de trabajo
  • 8 Principicios rectores para la integridad de la investigación científica
  • Conocé más acerca de quiénes somos y cómo trabajamos en este documento
  • Código de ética
  • Flyer institucional ILSI Argentina: Español | English

"Clara Rubinstein, Presidente ILSI Argentina"

ILSI Argentina Informa

Video: Uso de microorganismos en el ámbito agropecuario y alimentario

A pesar de todo, uno de los años más productivos de ILSI Argentina

Artículo Riesgo vs. Peligro

Ver todas las noticias

Red Global ILSI

Áreas de interés a nivel mundial

  

  • Nutrición, Salud y Calidad de Vida

  • Toxicología y Análisis de Riesgo

  • Inocuidad de los Alimentos y Seguridad del Agua

  • Agricultura Sustentable y Seguridad Nutricional

Abstracts

  • Ingesta dietaria de flavan-3-ols y salud cardiometabólica: revisión sistemática y metanálisis de ensayos aleatorizados y estudios de cohorte prospectivos

    Antecedentes: A pesar de que los datos disponibles sugieren que algunas fuentes de flavan-3-ol reducen el riesgo cardiometabólico, que sepamos, ninguna revisión ha sintetizado sistemáticamente su contribución específica.

    Leer más
  • Utilizar los Dominios de Riesgo de Sesgo para mejorar la búsqueda de Estudios sobre Nutrición y Alimentos

    Una evaluación de tipos y diseños de investigación, año de publicación, fuente y financiación.

    Leer más
  • Desarrollar un estudio multicéntrico cooperativo en América Latina

    Lecciones aprendidas de ELANS (Developing a cooperative multicenter study in Latin America: Lessons learned from the Latin American Study of Nutrition and Health Project) fue publicado en el Pan American Journal of Nutrition and Health.

    Leer más
  • Ingesta de azúcar total y agregada: evaluación en ocho países de América Latina

    (Total and Added Sugar Intake: Assessment in Eight Latin American Countries) fue publicada en la revista Nutrients.

    Durante el Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS).

    Leer más
  • Descubrimientos clave e implicancias de la reciente revisión sistemática sobre los potenciales efectos adversos del consumo de cafeína en adultos, embarazadas, adolescentes y niños sanos

    Leer más
  • Consumo de energía y Fuentes alimentarias en ocho países de Latinoamérica

    Resultados del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (“Energy intake and food sources of eight Latin American countries: results from the Latin American Study of Nutrition and Health”) fue publicada por la revista Public Health Nutrition.

    Leer más
  • Guía Práctica para para la mitigación de Micotoxinas durante el Procesamiento de Alimentos

    La contaminación por micotoxinas en productos (por ejemplo cereales y derivados, cacao, jugos frutales, productos lácteos) es un gran desafío para el sector alimentario, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, además se espera que el cambio climático alterará y, en algunos casos, exacerbará la ocurrencia y concentración de micotoxinas.

    Leer más
  • Nueva publicación sobre Edición Génica

    Regulación sobre edición génica y economía de la innovación (Gene Editing Regulation and Innovation Economics) fue publicado en la revista Frontiers in Bioenggineering and Biotechnology

    Argentina fue el primer país que promulgó criterios regulatorios para evaluar si organismos resultantes de nuevas técnicas de cultivo debían ser considerados como organismo genéticamente modificados (OGMs) o no.

    Leer más
  • Evaluación de herramientas basadas en nuevas tecnologías para la evaluación de ingesta

    Las herramientas basadas en nuevas tecnologías, por ejemplo programas online, aplicaciones para teléfonos y otros dispositivos, pueden mejorar la precisión y bajar los costos a la hora de recolectar y procesar datos de ingesta.

    Leer más
<
>
ILSI Argentina © 2021 Declaración de Principios y Políticas