fbpx
  • Inicio
  • Noticias
      • Agenda
  • Institución
  • Actividad
  • Trayectoria
  • Publicaciones
  • FAQs
  • Mapa del sitio
  • Contacto

Ingreso Usuario

“Lo olvidé” ¿Recordar usuario?/ ¿Recordar contraseña??
Login with Facebook
icon
ILSI Argentina

ILSI Argentina

  • Inicio | 
  • Institución

Institución

Desde su fundación en 1978, la visión de ILSI fue la de una red científica global, que funcionara como un foro altamente confiable para generar, recopilar y discutir datos científicos sobre temas de impacto en la salud pública.

ILSI implementa esta visión reuniendo científicos de la academia, la industria y el gobierno en un espacio neutral de discusión, para intercambiar puntos de vista y experiencias sobre estos temas, generar nuevos datos, publicar los hallazgos en forma transparente y diseminar los conocimientos a la comunidad científica.

 

Ver trayectoria de ILSI Argentina

 

Autoridades

Dra. Clara Rubinstein. Presidente

Doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires. Trabajó en el campo de la Toxicología Genética, Mutagénesis y Genética Molecular bacteriana. Fue miembro de la Carrera del Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), desempeñándose en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas Leloir y en la Universidad de Buenos Aires. Durante este período, publicó sus trabajos en revistas internacionales, formó investigadores y se dedicó a la docencia en materias de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires.
A partir de 1999, inició el desarrolló del área de Biotecnología de ILSI Argentina (International Life Sciences Institute), institución que actualmente  preside. 
En 2002 se integró  a Monsanto Argentina, para hacerse cargo del área de Asuntos Científicos para la región América Latina Sur. En este último periodo, se ha especializado en la Evaluación de Riesgo para Organismos Genéticamente Modificados, con foco en Inocuidad Alimentaria, habiendo publicado sobre el tema, organizado y participado en numerosos  programas de capacitación en varios países de  la región. 

Ing. María Rosa Rabanal. Vice-presidente

Ingeniera Química formada en la Universidad de Buenos Aires. Desenvolvió toda su carrera en la industria de alimentos trabajando en diversas áreas como Aseguramiento de la Calidad, Investigación y desarrollo de productos y Asuntos Científicos y Regulatorios. Trabajó para la empresa Nestlé Argentina S.A. y actualmente se desempeña en la empresa Mondelez Argentina S.A como Directora Asociada de Asuntos Regulatorios para Latino América.

Ing. Agr. Carmen Vicién. Secretaria

Carmen Vicién es Ingeniera Agrónoma egresada de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Realizó estudios de posgrado en Francia (Institut Agronomique Méditerranéen de Montpellier y Universidad de París I- Sorbona).
En la actualidad es Profesora Regular Titular a cargo de la cátedra de Administración Rural de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y además se desempeña como Consultora Senior del Center for Environmental Risk Assessment (ILSI Research Foundation).
Ha sido Coordinadora Técnica de la CONABIA (1992-2000) y miembro de la delegación argentina en la negociación del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología (1997-2000).
Fue docente en cursos sobre bioseguridad organizados por FAO, ICGEB, UNEP y CLI y ha participado en proyectos internacionales sobre bioseguridad (Banco Mundial, UNEP, FAO).
Coordinó y participó como especialista en proyectos de investigación y desarrollo con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, la Universidad de Buenos Aires, la Comisión Europea y la FAO. Además ha publicado diversos trabajos científicos y técnicos y ha sido editora y co-editora de varios libros. 
Su área de estudio es la Economía de la producción agropecuaria y la Bioseguridad, con especial referencia al desarrollo de marcos regulatorios para la Biotecnología aplicada a la agricultura. 

Dr. Fernando Cardini. Tesorero

Doctor en Ciencias Químicas, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA).
Profesor en Química de enseñanza especial, media y superior, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
Docente de la Universidad de Buenos Aires.
Director Académico de la Escuela para la Gestión de la Calidad y Mejora Continua.
Ex Gerente de Calidad de Coca Cola División Rio de la Plata.
Ex Gerente de Asuntos Científicos y Regulatorios de Coca Cola División Sud Latinoamericana.
Presidente del Instituto Argentino para la Calidad.

Pertenecer a la Red Global de ILSI

  • Red de Institutos ILSI
  • Objetivos comunes
  • ¿Por qué ser miembro de ILSI Argentina?
  • Tipos de Socios de ILSI Argentina
  • Proyectos
  • Políticas de ILSI

ILSI cuenta con 16 Institutos en todo el mundo

La red de Institutos de ILSI en el mundo abarca los cinco continentes. 


En América Latina, ILSI cuenta con ramas en Brasil, Chile (ILSI Surandino, con alcances en Perú y Bolivia), Costa Rica (con alcances en Centroamérica y el Caribe), Colombia (ILSI Norandino con alcances en Ecuador y Venezuela), México, y Argentina (con alcances en Uruguay y Paraguay). 

Estas entidades colaboran activamente a nivel regional en diferentes eventos y proyectos, y tienen su encuentro en cada Congreso Anual de ILSI. Los eventos nuclean a toda la comunidad de ILSI en el mundo y constituyen un espacio de actualización en temas de punta a través de las sesiones científicas en las que se reciben a los más destacados profesionales de diversas áreas.

Informes Anuales de ILSI (Annual Reports)

Desde el año 2005, de manera ininterrumpida, ILSI emite sus Annual Reports. Para acceder a los reportes: http://www.ilsi.org/Pages/Mission.aspx

En el sitio de ILSI Internacional encontrará completa información sobre la manera en la que se organiza la institución, además de herramientas para la información y consulta. Visite www.ilsi.org.

La organización despliega una vasta actividad para:

Proveer Integridad Científica y Credibilidad

- Avanzar en la discusión científica de los temas que impacten en la Salud Pública a nivel mundial y local
- Proyectos de investigación, cursos de capacitación, publicaciones, colaboraciones internacionales y más cooperación con instituciones argentinas de todo el país
- Constituir un foro neutral para científicos de la industria, el gobierno y la academia

ILSI Argentina facilita y promueve el debate científico en diversas áreas, entre éstas, Nutrición, Inocuidad Alimentaria, Análisis de Riesgo, Biotecnología, Medioambiente y Salud, contribuyendo al desarrollo de regulaciones con base científica a través de sus Grupos de Trabajo, su red global y paneles de expertos convocados especialmente.

ILSI es una institución de referencia en estos ámbitos, y establece alianzas estratégicas para encontrar soluciones científicas a problemas importantes para la salud pública. Siguiendo la línea de la red ILSI, se han identificado cuatro áreas de interés global:

- Nutrición, Salud y Calidad de vida
- Agricultura Sustentable y Seguridad Nutricional
- Inocuidad Alimentaria y Seguridad del Agua
- Toxicología y Análisis de Riesgo

 

- ILSI Argentina es reconocida por sus aportes a nivel local. La participación en nuestra organización permite a los miembros acceder a grupos de discusión junto a referentes de los sectores académicos, industriales y gubernamentales. ILSI trabaja para apoyar la toma de decisiones basadas en evidencia científica y facilita la creación de capacidades en temas de punta

- ILSI Argentina trabaja en red, cooperando estrechamente con más de 60 instituciones que incluyen agencias gubernamentales, universidades, sociedades científicas y asociaciones profesionales. Con la convicción de que el trabajo conjunto es una condición imprescindible para la identificación y el abordaje de problemáticas de base científica o tecnológica de interés para el bien público, la misión del ILSI es trabajar de forma tripartita con los científicos de la academia, la industria y el gobierno, así como también con otras organizaciones de la sociedad civil. La pluralidad de voces y la suma de esfuerzos guían el trabajo del instituto en todo el mundo

- ILSI Argentina colabora activamente con otros institutos de ILSI a nivel de América Latina y también global; entre estos, el Instituto de Ciencias del Ambiente y Salud (HESI) y la Research Foundation, asegurando que las actividades sean coordinadas.

- ILSI Argentina también cubre actividades en Uruguay y Paraguay.

 

Integridad Científica

El gran capital con el que cuenta ILSI Argentina es su credibilidad, lograda a lo largo de más 25 años de trabajo de alta calidad, en forma transparente, continua y consistente.

Para más información sobre el trabajo de la Red Global ILSI sobre Integridad Científica, pueden acceder aquí

 

Valor

ILSI Argentina permite a sus miembros aunar esfuerzos, lo que da la posibilidad de hacer más, con menos recursos humanos y financieros.

 

¿Por qué participar? Para ser parte de la conversación

ILSI Argentina tiene dos tipos de socios: activos y honoríficos. Ambos tienen voto en la Asamblea de Miembros.


Socios Activos

Son los miembros corporativos que sostienen las actividades de ILSI Argentina, no sólo con recursos económicos, sino también con la activa participación de sus expertos en los diferentes temas de interés.

Socios Honoríficos

Son aquellas personas, del sector público o privado, que son reconocidos no sólo por su trayectoria profesional, sino también por el tiempo y dedicación que brindan a ILSI Argentina contribuyendo al desarrollo de los objetivos de esta Institución.


Consejo Científico Asesor

El Consejo Científico Asesor (CCA) es el grupo de expertos provenientes del sector público y privado que brindan sus conocimientos y experiencia para evaluar y aconsejar sobre proyectos potenciales y sobre las actividades en curso.

Dentro de estas áreas, se trabaja en proyectos que aportan nuevos conocimientos, como por ejemplo:

  • SALTEN: www.salten.org.ar
  • Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS)
  • MiniSALTEN: http://salten.ilsi.org.ar/Mini_SALTEN
  • Becas 25 años ILSI Argentina para Cursos de Educación Continua de SOT
  • Grupos de Trabajo del Área de Nutrición, Salud y Calidad de Vida: Alimentos, Nutrición y Salud, Nutrición Temprana, Obesidad y Longevidad Saludable
  • Capacitaciones en Análisis de Riesgo y Toxicología 
  • Desarrollo de Guías visuales de porciones y pesos de alimentos: Guías visuales
  • Talleres de capacitación regionales sobre Biotecnología 
  • Taller sobre Base de Datos sobre Composición de Alimentos Argentinos
  • Participación con Congresos regionales y mundiales en conjunto con otras filiales de ILSI


ILSI es una institución comprometida con el apoyo a la generación y la difusión de conocimientos basados en ciencia. Es reconocida por la calidad de la investigación que apoya, las conferencias internacionales y los talleres que organiza, los proyectos educativos que emprende y las publicaciones que produce.

Reuniendo científicos de los sectores públicos, la industria y el gobierno, ILSI es capaz de fomentar una aproximación objetiva y balanceada a la resolución de problemas para la salud y el ambiente, que constituyan preocupaciones comunes a nivel global.

ILSI es una organización mundial sin fines de lucro cuya misión es proporcionar ciencia que mejore la salud y el bienestar humano, y salvaguardar el medioambiente.

Principios Operativos

Ciencia para el bien público. Todas las actividades de ILSI tienen como principal propósito el beneficio público.

Colaboración. Al compartir sus habilidades, visiones y perspectivas, los científicos de todo el mundo pueden abordar mejor temas complejos de salud y ciencia.

Valores compartidos. ILSI cree que los científicos de la industria, gobierno, academia y otros ámbitos de la sociedad pueden y deben trabajar juntos para identificar y abordar temas de interés común.

Transparencia. Todas las actividades de ILSI se llevan a cabo de forma abierta y transparente, y todos los resultados científicos son accesibles para el público para asegurar la confianza en la integridad del proceso científico. El propósito y las fuentes de financiación de las actividades de ILSI son totalmente divulgados.

Lobby y promoción. ILSI no hace lobby, realiza actividades de promoción, ni hace recomendaciones normativas.

El Código de Ética de ILSI delinea los principios que guían nuestro accionar y el de todos los individuos que trabajan con nuestra Institución. 

  • Código de ética
  • Política de conflicto de intereses
  • Política anticorrupción
  • Política antimonopolios

 

Ver políticas globales en: http://ilsi.org/about/mission/

Nuestros Miembros

Estas son las empresas que brindan valiosa colaboración a ILSI Argentina

  • Arcor S.A.I.C.
  • Basf Argentina S.A.
  • Bayer S.A.
  • Corteva AgriScience Argentina
  • Mondelez International
  • Publitec S.A. Editora
  • Syngenta Agro S.A.

Miembro Benefactor

Kromberg Fine Chemicals S.R.L.

¿Te interesa ser Miembro de ILSI Argentina?

Gracias por tu mensaje! Pronto nos pondremos en contacto Algo falló al enviarse el mensaje. Por favor volvé a intentarlo Por favor, ingresá correctamente Captcha.

Vínculos

Instituciones y Sociedades con las que ILSI Argentina trabaja en colaboración

Codex Alimentarius de Argentina
Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. As.
Ministerio de Salud de la Pcia. de Entre Ríos
Ministerio de Salud de la Pcia. de Formosa
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP)
Dirección de Biotecnología de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria 
Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Instituto Nacional de Alimentos (INAL)
Sociedad Argentina de Cardiología
Asociación Médica Argentina (AMA)
Sociedad Argentina de Nutrición (SAN)
Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)
Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas-Dietistas (AADYND)
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) (Experimentales Pergamino, Cerro Azul, Balcarce y Marcos Juarez)
Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
Asociación de Semilleros Argentinos (ASA)
ArgenBio (Consejo Argentino para la Información y el desarrollo de la Biotecnología)
InfoAlimentos (Consejo Argentino sobre Seguridad de Alimentos y Nutrición)
Centro Argentino de Ingenieros
Maizar

Convenios de cooperación

  • Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología (Argenbio)

  • Funcei

  • Fundación A. Barceló

  • Sociedad Científica Argentina

  • Universidad ISalud

  • Universidad Católica Argentina, Facultad de Psicología y Psicopedagogía

 

Vínculos internacionales

  • Agricultura Research Service

  • International Portal on Food Safety, Animal & Plant Health

  • Sociedad Española de Nutrición Comunitaria

  • Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos

  • Asociación Americana de Dietistas

  • Asociación Americana de Diabetes

 

ILSI Argentina © 2021 Declaración de Principios y Políticas